El laboratorio de microbiología fue trasladado al tercer piso del edificio académico, adquiriéndose 2 mesas de acero inoxidable compuestas por 4 módulos cada una, con sus conexiones eléctricas y de gas debidamente distribuidas según norma internacional, además, se instaló una unidad de lavado de acero inoxidable y otros muebles para para equipos como el autoclave, se amplió la oficina de jefe de laboratorio y librero para documentos de consulta durante las practicas. El laboratorio está al servicio de las prácticas de las carreras de Odontología, Medicina y Química y Farmacia, impartiéndose las materias de microbiología médica (odontología), microbiología y parasitología médica (medicina), microbiólogo general e industrial para la Licenciatura en Química y Farmacia.
Para realizar la práctica los estudiantes cuenta con un manual aplicado a su carrera, el cual es guiado por docente e instructora que facilita y explica el material o la práctica a realizar, el laboratorio contiene todos los materiales necesarios para el desarrollo de la práctica, entre algunos materiales con los que cuentan están: medios de cultivos, asa bacteriológica, mecheros, gradillas, tubos con caldos, colorantes y muestras clínicas y de alimentos en cantidad y calidad suficientes.
La práctica del laboratorio está guiada por un objetivo, el cual es, que los estuantes determinen un diagnóstico clínico con las estrategias y practicas realizadas en el laboratorio, y que el estudiante aprenda de forma significativa los métodos y como saber aplicarlos en el área laboral.
La práctica el laboratorio sigue un reglamento interno, que permite realizar la práctica de una forma ordenan y atendiendo las normas de seguridad. Los estudiantes recopilan muestras en los diferentes hospitales y clínicas con el objetivo que conozcan el ambiente de los mismos y su observación les sirva como practica de laboratorio.
Los estudiantes de práctica microbiología industrial hacen visitas de campo a la empresa Coca-Cola y a la cervecería LA CONSTANCIA estas visitas les ayuda a los estudiantes a informarse sobre los procesos químicos por los cuales pasan cada uno de estos productos, esto permite la motivación y mejora el proceso de aprendizaje de los estudiantes.